Drims, banda de indie rock, habla de su primer Vive Latino

Por Julieta Sánchez

Foto: IG @drimsband

La banda regiomontana Drims se presentará por primera vez en el Festival Vive Latino 2025, el sábado 15 en el escenario Telcel a las 13:50 horas, en la vigésimo quinta edición de este festival que tiene como sede el Estadio GNP de Ciudad de México.

Dedicarse al arte, coinciden Alex Alanís y Armando Silva, fundadores de la banda Drims, es algo atrevido. Así que esto de dedicarse al rock es muy complicado, pero a la vez igual de disfrutable. “Todo es a veces tan incierto y depende no solo de las ganas que tú le pongas, sino también de otras personas. Es decir, que sea el público que le guste y todo eso. Pero que nos hayamos hecho muy buenos amigos hace que, a pesar de ser complicado, pueda ser llevadero porque nos apoyamos entre nosotros y siempre nos hemos comprendido muy bien”, dice Alex, vocalista de la banda regia. 

Este sábado 15 de marzo Drims arrancará no solo las actividades del Escenario Telcel del Festival Vive Latino, sino del festival en sí mismo (junto con Ckovi, que tiene presentación simultánea en el Amazon Music), cuando los cinco chicos en sus veintipocos que conforman la banda de indie rock salgan al escenario a las 13:50 horas para tocar una selección de rolas de sus tres álbumes de estudio.

Drims y el Vive Latino



“Le tenemos mucho respeto al Vive Latino –dice Armando en entrevista con ForoFoco–, porque es un festival, yo diría que es de los más grandes de México. No sé, como que nos tardó en caer el ‘veinte’ de que íbamos a estar y todavía se siente un poquito irreal, pero la verdad, vamos a aprovechar el momento, vamos a estar tocando a la 1:50 y pues sí nos hemos estado preparando”.

A Drims, que comenzó en 2016 cuando Alex, Armando y Max Delgado (bajista) eran estudiantes de preparatoria, le costó trabajo formar el set list que sonará durante su presentación en el Vive. “Ya en este momento tenemos muchas canciones y pues teníamos que escoger las mejores en cierta forma, las que más nos gusta tocar, las que creemos que la gente quiere escuchar, las que queremos mostrar y pues nada, ya estamos listos”, dijo Alex en la misma entrevista.

No faltarán, prometieron, éxitos como “Saturno”, “La raíz”, “Todas las chicas” y temas de su más reciente álbum, Los ojos son ventanas (2024), como “Caster y Roxy” e “Incendios”. “Es muy emocionante –afirma Alex sobre tocar en el Vive Latino–, a ver qué es lo que va a pasar, como que mi sueño se ve de una manera, pero yo sé que va a ser completamente distinto. Entonces mis expectativas están aquí, no están ni muy bajas ni muy altas, porque no sé, quiero que me sorprenda todo”.

La carrera de Drims

Armando y Alex. Foto: cortesía

El proyecto ha durado ocho años, el primer lanzamiento oficial fue el sencillo “Todas las chicas” (2017). Hasta hoy Drims ha lanzado tres álbumes de estudio con Universal Music: En medio del jardín (2019), Retrato, eco y melodrama (2022) y Los ojos son ventanas (2024), este último producido por el músico chilango Paco Huidobro (Fobia). Hoy la banda se completa con el baterista David Salinas y Andrik Palacios en los sintetizadores. 

Para Alex Alanís la evolución como banda va de la mano de su más reciente álbum, Los ojos son ventanas. “Creo que para este disco una parte muy importante fue el jugar con sonidos nuevos. La manera en cómo se grabaron muchas cosas fue... podría decir como poco ortodoxa". 

Explica: "Creo que es algo muy padre trabajar con un productor, en este caso con Paco Huidobro, que es una persona que tiene muchísimos trucos en el estudio, de cómo hacer sonar una guitarra, un sintetizador. Fue bastante interesante. Y también con el coproductor que se llama Ezequiel Araujo (Avant Press). Tuvieron una visión más allá de lo que nosotros teníamos para estas canciones. Y más que estábamos un poco perdidos con el camino que debía tener este álbum”.


Los ojos son ventanas

Los integrantes de Drims (especialmente Alex) escribieron las canciones después de lanzar Retrato, eco y melodrama con la intención de volver “a nuestras primeras canciones y que tuvieran un poco de eso, como no querer dar vuelta completamente a la página”, cuenta Alex.

Añade: “Una de las cosas que hablábamos como muy al principio de la producción fue que fuera un poco como retrofuturista, cómo en el pasado se percibía que iba a ser el futuro, que es esta percepción, esa imaginación fantástica. Como en Volver al futuro, los coches vuelan, las patinetas flotan, o sea así, pero musicalmente. ¿Cómo se pensaría en el pasado que iba a ser el futuro? Porque hoy en día está claro que no es así”. 

Además, Alex afirma que en cuestión de la evolución del disco “siento que también las letras no dejan de ser de amor, pero tal vez la etapa del amor de la que hablamos ahora es una etapa un poco más adelantada o avanzada en una relación. Bueno, tocando mucho el tema del tener que dejar ir, el soltar a alguien, el extrañar también. Y cómo llevarlo, ¿no? Es como en las canciones ‘Día uno’, ‘Te regalo mi ausencia’”.

Video


 

Comentarios