Mon Laferte hace una sólida interpretación de Sally en Cabaret, donde estará en corta temporada

Mon Laferte. Foto: cortesía Prensa Danna.

Por Julieta Sánchez

Es el mismo Cabaret, pero diferente. La historia de amor entre Sally Bowles y Cliff Bradshaw ocurre tal cual, un enamoramiento tórrido en el Berlín de 1930, donde esta inglesa y este estadounidense se encuentran en el Kit Kat Club, local donde ella es la vedette estrella y al que él asiste en la víspera del año nuevo recién llegado a la ciudad.

Su pasión y su ilusión derrumbada por el contexto político se sigue tal cual en los dos actos de este musical que adapta al español aquel que se montara originalmente en Broadway en los años sesenta con libreto de Joe Masteroff y que derivara en el filme homónimo dirigido por Bob Fosse con Liz Minelli.

La versión de este musical que se presenta en el Teatro de los Insurgentes desde hace un año, bajo la dirección de Mauricio García Lozano, mantiene el mismo rigor aunque el reparto haya cambiado desde el estreno de 2024. Ahora El Emcee está a cargo de Flavio Medina y Bruno Bichir; Cliff, de Julio Segura, y Sally, de Mon Laferte. 

Mon Laferte. Foto: cortesía Prensa Danna.

Es la inclusión de la cantante chilena, por únicamente 20 funciones como se anuncia en la marquesina, lo que le ha dado un giro a la puesta en escena y lo que ha hecho que la obra se haya vuelto viral. Una buena parte del público asistente a la obra lo ha hecho precisamente para ver a la cantante asumir el rol de Sally y verla hacer suyas las canciones con su característica voz desde que aparece con “No se lo digas a mamá” y cuando canta “Cabaret” al final, con sus distintivos arrastres vocales.

“Me voy a dormir con el corazón lleno de amor, ustedes no se imaginan cuánto los quiero, muchas gracias por llenar el teatro insurgentes, gracias infinitas! Nos vemos mañana”, escribió Mon en su cuenta de X después de la función del sábado 12 en la que el Teatro de los Insurgentes estuvo lleno.

Mon lució bien: contenida, sensual, desgarrada, arrojada, despreocupada, devastada, según los diferentes momentos emocionales por los que atraviesa el personaje de Sally. Y se compagina bien con el ensamble de actrices y actores que la arropan en su integración a este elenco que ya lleva rato en el Cabaret.

Cabaret

Mon Laferte. Foto: cortesía Prensa Danna.

Ni duda de que Cabaret es un show consolidado que proyecta dominio en las coreografías. La producción tiene un elenco de más de 40 actores y músicos en escena, con una ambientación envolvente que, alrededor del escenario alargado, simula el cabaret del título con decoraciones que remiten a la época de los treinta. Antonia Suillerot dirige a la orquesta con el toque lúdico necesario para hacer lucir la icónica música del dúo estadounidense integrado por el compositor teatral John Kander y el letrista Fred Ebb. 

Cabaret se basa en la obra de John Van Druten Soy una cámara (1951), basada a su vez en las dos novelas de corte semiautobiográfico del autor británico-estadounidense Christopher Isherwood incluidas en The Berlin Stories (1945): El señor Norris cambia de tren y Adiós a Berlín

En dos actos, a través de coreografías hedonistas, se conoce la historia de cada uno de los protagonistas. Describe la vida bohemia en Berlín, las relaciones interpersonales y el ascenso del nazismo en Alemania.

El amor que trasciende la edad

La apasionada y genuina relación entre la dueña de la pensión alemana, Fräulein Schneider, y Herr Schultz, un vendedor de fruta judío, le dan a la historia una chispa de picardía y esperanza, pero su relación está destinada al fracaso, por situaciones políticas de la época. Es, al final, lo que guía el desenlace de la puesta en escena.

La actriz argentina Anahí Allué y Beto Torres hacen una buen mancuerna interpretando a esta pareja.

Cabaret se presenta viernes 20:30 h, sábados 19 h, domingos 17:30 h hasta el 31 de agosto; en septiembre, jueves 4 y viernes 5, 20:30 h; sábado 6, 19 h. Boletos en Ticketmaster.


Comentarios

Entradas populares