Entrevista con Sarah Hoch, directora del GIFF: le emociona que regrese a la ciudad de Guanajuato
Por Julieta SánchezSarah Hoch. Foto: cortesía GIFF
Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine Guanajuato, conocido por sus siglas en inglés como GIFF, dice en entrevista que le emociona mucho regresar a lo que llama casa: la ciudad de Guanajuato, sede emblemática del festival en la que no había estado desde 2020. Aquí se llevarán a cabo las actividades inaugurales de la vigésima octava edición del GIFF entre el 25 y el 28 de julio.
“El festival es otra experiencia en las calles de Guanajuato, pues todo es caminable, todo está como a dos, tres cuadras”. Los recintos en Guanajuato son el Teatro Juárez, Teatro Cervantes, Cinemubi, Auditorio Euquerio Guerrero, Panteón de Santa Paula. “No estamos en salas de cine, creo que esa es la diferencia entre el GIFF y otros festivales de cine, que se realiza en los teatros, en los túneles, en los panteones, plazuelas, parques. Guanajuato es una belleza”.
![]() |
Teatro Juárez. Foto: IG |
Películas en competencia
Se exhibirán 206 películas, de las cuales 121 integran alguna de las secciones en competencia, habrá 25 premieres internacionales, 60 estrenos latinoamericanos y 51 mexicanos. La convocatoria para participar en competencias en la vigésimo octava edición del GIFF alcanzó los 4 mil 279 registros provenientes de 124 países, entre cortos y largometrajes.
Aunque hay menos películas en competencia que en la edición anterior (145 contra 121), Sarah recalca que hay más largometrajes este año, y que incluso la competencia oficial de largometraje mexicano tiene 12 películas cuando suele haber entre 8 y 10. Probablemente la competencia de cortometrajes tiene un número menor que en otras ediciones, donde incluso ha alcanzado hasta 130.
Los cortometrajes ganadores en las categorías de Ficción, Animación y Documental podrán ser considerados para la nominación a los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (Academy Awards), siempre y cuando cumplan con los demás requerimientos de dicha academia.
Temática del GIFF
“Casi siempre hay una línea, unos años suicidio y como que la línea es como a nivel nacional. Yo creo que sí podemos hablar de una línea común, este año hay mucha música, ficciones y documentales. Yo siento que esa es la línea en común, pero hay mucha diversidad de historias, pero si tenemos que poner algo que sobresale es la música”, contó Sarah Hoch en la entrevista.
En el lanzamiento del cartel oficial del GIFF se habló que el tema del festival explora el cine como refugio, espejo y catarsis frente a la ansiedad colectiva y la incertidumbre global. Para representarlo, Analí Jaramillo, directora de imagen y promoción del festival, dijo que se inspiró en la película Vértigo de Alfred Hitchcock.
Homenajes en GIFF
![]() |
Carlos Carrera. Foto: IG |
Sobre la elección de los homenajeados de este año en el GIFF, Sarah Hoch dice que tienen una lista permanente en la que agregan nombres, pero cada año depende de la agenda de las diferentes personalidades que eligen. “Este año nos pusimos en contacto con Carlos Carrera, el homenajeado en la inauguración de Guanajuato capital (25 de julio en el Teatro Juárez), nos aceptó con mucho gusto el homenaje a la primera, entonces estuvo muy bien. También Ana Martín a la primera invitación. Se pudo cuadrar agendas con ambos, entonces estamos muy contentos. El proceso de elección es de años. Muchas veces es difícil cuadrar agendas, pero se logró”.
Las películas de ambos homenajeados se proyectarán en las tres sedes del GIFF: Guanajuato (del 25 al 28 de julio), San Miguel de Allende (del 29 al 31) e Irapuato (del 1 al 4 de agosto).
Del cineasta, guionista y animador mexicano Carlos Carrera se presentarán La mujer de Benjamín, El crimen del padre Amaro, Ana y Bruno y La vida conyugal. Carrera es reconocido por haberse llevado la prestigiosa Palma de Oro a mejor cortometraje en el Festival de Cannes 1994.
![]() |
Ana Martín. Foto: IG |
De Ana Martín, quien cumple 62 años de trayectoria como actriz, se proyectarán El lugar sin límites, El profeta Mimí, Acapulco a go-go, Siempre hay una primera vez y Blue Demon contra cerebros infernales, película de acción que se proyectará en el Panteón Santa Paula (sábado 27 de julio).
Además, Ana Martín recibirá un desfile en su honor en las calles de Irapuato el 1 de agosto. “Hacemos tradicionalmente en San Miguel de Allende un desfile muy al sabor a San Miguel, con mojigangas y zancos, estrellas de papel y este año lo vamos a hacer en Irapuato, con el sabor de Irapuato: con charros y escaramuzas, banda y recorreremos algunas calles de la ciudad para terminar en la alfombra roja para su homenaje. Serán cuarenta charros que la acompañarán”.
28 ediciones del GIFF
En 1998, Sarah Hoch y Ernesto Herrera (1964-2021) fundaron Expresión en Corto como una plataforma para promover el cine, especialmente el mexicano, en un contexto de crisis en la industria cinematográfica. Durante las primeras catorce ediciones el festival fue conocido como Festival Internacional de Cine Expresión en Corto, después cambió a Festival Internacional de Cine Guanajuato.
Entre los desafíos más grandes que ha enfrentado Sarah Hoch no duda en mencionar el presupuesto como la primera. “Yo creo que todos los eventos culturales sufren por eso y es una lucha año con año”. Para este 2025 se suma la cuestión de los caballos para el desfile. “Ese es mi desafío más grande el día de hoy: dónde van a estacionar las… ¿cómo se llaman los vehículos que traen los caballos?, y cómo lo vamos a mover todos. Es algo que no sabía que iba a ser un pendiente mío. Son veintiocho años y crees que ya planchaste todo y luego un año tienes charros. Nunca sabes cuál va a ser el desafío del año entrante”.
Además, este año, el concurso de guion, el más antiguo de México dice Sarah, recibió más de cuatrocientas inscripciones, un verdadero desafío para el jurado que desde abril, cuando cerró la convocatoria, está leyendo guiones. Este año también hay una carga importante en temas de inteligencia artificial, en nuevas herramientas; incluso habrá talleres para niños sobre el tema. Y el Rally Universitario: Identidad y pertenencia, tuvo talleres en inteligencia artificial. “Creo que estar informado es lo más importante ahorita. Son herramientas, no sabemos qué va a representar en el futuro. Decidimos que entre más sepamos, más podemos estar preparados”.
Sarah Hoch sostiene que a ella le importa el futuro del cine mexicano y el futuro de los realizadores. Para ella, es un orgullo haber sido la fundadora de Mujeres en el Cine y la Televisión, haber tenido el primer pitching market y jornada de su coproducción en México. Y también, “ser el único festival de cine preocupado por nuevas tecnologías y poder dar un avance de inteligencia artificial de hace años, cuando no nos pelaban. Estoy muy orgullosa del brazo de formación, que podemos producir doce películas al año, formar ciento veinte jóvenes en el ámbito cinematográfico, tener un festival que impulsa desde niños, talleres, conferencias, es un festival de verano. GIFF ha sido el primero en muchas áreas, en muchos aspectos hemos marcado pauta en el crecimiento del desarrollo y la actualidad del cine mexicano”.
Comentarios