GML expande y apuesta por las nuevas tecnologías automotrices: "No solo ensamblamos autos, construimos país"
Por Julieta Sánchez
Al son de las máquinas en la planta de ensamblaje de Giant Motors Latinoamérica (GML) empezó el recorrido para conocer esta empresa ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo, donde se ensambla la marca china JAC Motors desde 2017. Desde un mirador, ubicado en medio de la planta, se observan diferentes líneas, identificadas por el color de piso y por los diferentes modelos de autos, entre ellos los JAC E10x y JAC E30x, ambos eléctricos.
Cada empleado viste chaleco azul, toma sus herramientas y las piezas del auto para colocarlas al auto que le toca. Su trabajo es parecido a una parada de pits de Fórmula 1, pero aquí tienen minutos, no segundos, para ensamblar cada pieza del auto, ya sea del sistema de suspensión o del sistema de frenos. Además, nos aclaran que cada línea de producción tiene diferentes ritmos dependiendo del modelo de vehículo.
En este recorrido dirigido a medios de comunicación nacionales estuvieron presentes Elías Massri, CEO y presidente del Consejo de Giant Motors Latinoamérica; Isidoro Massri, director general de JAC en México; Sara Silva, directora de mercadotecnia y comunicación de JAC México, y Martin Gutiérrez, director de la planta de ensamble de GML.
Un proyecto de ampliación
Durante la visita se anunció la inversión de 3 mil millones de pesos con el objetivo de fortalecer la planta. Este anuncio estratégico incluye la expansión de infraestructura, la implementación de nuevas tecnologías y el lanzamiento de una nueva identidad corporativa. GML es una marca líder mexicana que se fundó en 2006.
“Reafirmamos nuestro compromiso con México, con su industria y con su gente. Nuestro modelo busca ser el más valioso: ensamblamos en México, con talento y capital mexicanos, para construir futuro con visión y responsabilidad social”, expresó Elías Massri.
El proyecto contempla la ampliación de 33 mil metros cuadrados de nave industrial, un nuevo patio logístico de 15 hectáreas, una pista de pruebas de alto rendimiento, nuevos centros de entrenamiento digital, líneas de ensamble especializadas y un área dedicada a tecnologías limpias con capacidad de producción de hasta 12 mil unidades anuales adicionales. Se estima la creación de mil empleos directos y más de 4 mil 500 empleos indirectos.
Parados en medio de la planta Martín Gutiérrez, director de planta de ensamble de GML, explica: “estamos en nuestra planta de ensambles, donde hoy sucede todo. Lo que vimos allá (montaje del catering) es la planta donde vamos a mover la producción de camiones. Hoy los camiones los ensamblamos en una de las ocho líneas que tenemos. ¿Por qué estamos haciendo esto? El ensamble de un camión requiere más tiempo, requiere más componentes y es un poco más lento el ritmo de producción. En los vehículos, tanto pasajeros, SUV y pickups, el ritmo de producción es más rápido. Si libero una línea de producción aquí, que me da 120 camiones al mes, puedo obtener 600 vehículos de pasajeros o 600 pickups”.
La mayoría de estas líneas, continuó, son multimodelo y multiplataforma. “Multimodelo es toda la gama de SUVs, las pueden ensamblar en una sola línea de producción. Toda la gama de pickups la pueden ensamblar en una misma línea. Y multiplataforma significa que en algunas líneas pueden ensamblar una SUV, una pickup y un camión ligero. Y en otra pueden ensamblar pickups, camión ligero y camión pesado”.
Se ensamblan un total de 32 mil vehículos al año, con la inversión permitirá a la planta ensamblar 60 mil vehículos.
Armando un JAC
Después de bajar del mirador nos equiparon con chaleco verde fluorescente, audífonos, lentes, guantes y casco para colaborar junto a los ingenieros y fijar piezas, como el resorte o el amortiguador. Nos ubicaron en una de las ocho líneas de producción, exactamente en la de vehículos de “nuevas tecnologías”. Colocamos piezas a un JAC 10 Ex, auto que se considera el eléctrico más barato en México: en la página oficial tiene un precio de 357 mil pesos.
En esta planta se encuentra un gran almacén en el que aseguran tienen casi todas las piezas necesarias para la reparación del vehículo cuando sea necesario. “El gran porcentaje de las piezas viene de China, otro porcentaje viene de proveedores globales y otro de proveedores nacionales –explica Gutiérrez–. Pero aquí es donde ensamblamos todo. No vendemos ningún vehículo que no haya sido seleccionado por nosotros ni probado por nosotros. Todos los vehículos que se comercializan de la marca JAC han sido seleccionados por nosotros. Modificados por JAC en China para las condiciones del mercado mexicano, de acuerdo a las pruebas que hemos hecho tanto en México como en China”.
La empresa también anunció que en 2026 integrará tecnologías de Industria 4.0 y fortalecerá su línea de electrificación con procesos de I+D orientados al mercado mexicano.
“No ensamblamos solo autos. Construimos país –agregó Isidoro Massri, director general de JAC México–. México merece empresas que lo representen, que lo entiendan y que lo defiendan. Eso somos en GML”.
Comentarios