La AMACC recula y añade nominaciones al Ariel debido a cuestionamientos: Rooney Mara ya aparece en la terna de mejor actriz

Rooney Mara en una escena de La cocina. Foto: cortesía Cinépolis Distribución

Hubo voces que expresaron su preocupación con que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas redujera el número de nominaciones en ciertas categorías de los premios Ariel, que reconocen a lo más destacado del cine mexicano, aun sin un sustento normativo para hacerlo.

Tinta. Escritores Audiovisuales y Cinematográficos de México, A.C., por ejemplo, publicó un comunicado dirigido a la AMACC luego de que se diera a conocer el anuncio oficial de nominaciones. En este, se podía leer: 

"De acuerdo con el Reglamento del Comité de Elección de Nominaciones 2025, publicado en sitio web de La Academia, específicamente en su artículo 8, se establece que: 'Se nominarán las cinco películas más votadas de cada categoría, siendo cinco el máximo por categoría'. No obstante, tras la conferencia de prensa, en declaraciones que se pueden escuchar en el video que se ha colgado en el perfil de Facebook de la Academia (minuto 49:25), el presidente de la Academia argumentó que esta reducción obedeció a la brecha de votos entre los primeros tres lugares y los siguientes dos".

La asociación revisó el citado reglamento y el Reglamento para la 67 Entrega del Premio Ariel 2025 y no encontró sustento normativo que respaldara dicha decisión. "En el artículo 24° de este reglamento, solo se hace mención del voto de calidad por parte de la Presidencia en caso de empate (ex aequo), pero no se establece criterio alguno que permita suprimir legítimos cuartos y quintos lugares, ni condicionar su nominación por un umbral porcentual, ni a diferencias amplias de votación. Asimismo, tampoco se contempla la posibilidad de ampliar a seis nominaciones en ciertas categorías". 

Y añadían: "Lamentamos particularmente que las categorías de Mejor Guion Original y Mejor Guion Adaptado cuenten únicamente con tres nominaciones, lo cual también ocurre en otras áreas clave cono Dirección de Fotografía, Edición, Coactuación Masculina, Diseño de Arte, Música Original, Sonido, entre otras".

Argumentaban que esta decisión podría afectar de forma negativa la visibilidad y proyección "de un número importante de creadoras, creadores profesionales y técnicos cuyas obras, si bien recibieron menos votos, ocuparon legítimamente el cuarto o quinto lugar. Negarles la posibilidad de ser nominados va en contra del principio de estimulo, inclusión, difusión, desarrollo y pluralidad que la propia Academia enuncia en sus Estatutos".

La respuesta de la Academia


La AMACC, a la que Tinta pidió a reflexionar su decisión y restablecer las nominaciones correspondientes al cuarto y quinto lugar en todas las categorías, publicó un comunicado en el que responde a las inquietudes sobre las nominaciones al Ariel, ceremonia de premiación que este año se realizará en Puerto Vallarta.

"En relación con las inquietudes expresadas por distintos grupos de la comunidad cinematográfica acerca de la reducción del número de nominaciones en algunas categorías del Ariel 67, la Asamblea de la AMACC, con la finalidad de honrar lo que textualmente establece el reglamento del Comité de Elección, y de fortalecer la inclusión y la pluralidad de estos premios, ha tomado la determinación de rectificar el criterio utilizado para determinar el número de cintas nominadas. En consecuencia, las categorías que este año tuvieron menos de cinco obras nominadas han sido completadas con la adición de aquellas películas que obtuvieron más votos, hasta completar cinco nominaciones (o seis, en los casos en que el empate entre dos películas así lo determine)".

Se añadieron nominaciones en estas categorías:

  • Actriz: se añadió a Rooney Mara por La cocina.
  • Coactuación masculina: se añadieron a Eduardo Olmos por La cocina y a Juan Carlos Colombo por No nos moverán.
  • Fotografía: se sumó a César Gutiérrez Miranda por No nos moverán y a María Sarasvati Herrera por La arriera.
  • Guion adaptado: se incluyó en la terna a Javier Van de Couter, Camila Sosa Villada y Laura Huberman por Tesis sobre una domesticación, así como a Nicolás Giacobone por Fiesta en la madriguera.
  • Guion original: ahora también están en la terna Alejandro Andrade Pease y Armando López Muñoz por Hombres íntegros, así como Jorge Cuchí por Un actor malo.
  • Edición: ahora incluye seis, al añadir a Un actor malo, Tratado de invisibilidad y Pedro Páramo.
  • Música original: se incluyó a Astrid Rondero por Sujo y a Gustavo Reyes y Andrés Sánchez por Corina.
  • Película iberoamericana: se añadió la nominación a Rita (Guatemala), de Jayro Bustamante.
  • Revelación actoral: también tuvo dos adiciones, la de Ale Cosío por La arriera y la de Miguel Valverde por Fiesta en la madriguera.

Comentarios

Entradas populares