Reseña "A golpe de calcetín", sátira social para niños con una atmósfera bizarra
![]() |
Escena de la obra. Foto: cortesía |
Por Julieta Sánchez
El montaje escénico A golpe de calcetín inicia como una fantástica y bizarra historia y se convierte en una sátira social. Un niño llamado Paco Pollo es enviado a la Ciudad, un territorio inexplorado por él, cuando cumple 12 años. A cada paso que da, el bullicio lo acompaña. Extrañado y fascinado, descubre el movimiento de la ciudad y las personas que ahí transitan.
De un momento a otro ya está vendiendo periódicos, “grita” el robo del salario de los trabajadores (su papá es uno de esos trabajadores) y un segundo después conoce a un hombre llamado Aurelio, quien le ofrece comprar todos sus periódicos a cambio de que lleve una carta a un hombre enfermo en el hospital.
A golpe de calcetín es una adaptación teatral de la novela corta homónima del escritor Francisco Hinojosa, de aventura y suspenso, producida por la Compañía Idiotas Teatro, que integra el teatro de objetos, títeres y máscaras y música en vivo para contarla. “A golpe de calcetín” es una expresión coloquial mexicana que significa andar a pie o aprender a través de la experiencia. Se refiere al proceso de crecimiento personal, adaptación y descubrimiento a través de las experiencias.
![]() |
Escena de la obra. Foto: cortesía |
El escritor mexicano Francisco Hinojosa utiliza esta expresión coloquial para contar las aventuras de Manuel Torres, un niño que a los 10 años es obligado a dejar la escuela y enviado a vender periódicos para ayudar con los gastos económicos de su casa a principios de los años treinta (1930), década marcada por importantes cambios políticos y económicos en el país, como el Maximato, la nacionalización de la industria petrolera y la creación de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), una de las centrales sindicales más importantes de México por el poder que acumuló para someter a los trabajadores.
Pero la adaptación teatral de A golpe de calcetín, obra dirigida por Cristian David y Fernando Reyes, no es una lección de historia: recurre a la comedia y a personajes bizarros y amigables como “Malvavisco” para introducirnos a un mundo fantástico en color sepia que logra atraer la atención del público con artificios, como lo son los títeres, máscaras, el humo, la iluminación y la música en vivo (Juan Pablo Villa, con Jair P. Martínez como baterista invitado). En hora y media de show se narra una anécdota a través del humor y la imaginación.
![]() |
Escena de la obra. Foto. cortesía |
Los personajes aportan un toque surrealista que elimina esa cruda realidad y el peligro que vive Paco Pollo. Utilizan máscaras y estructuras para crear a la perfección una caricaturización de los oficios citadinos como el globero, el organillero, la tamalera o un policía. Por cierto, el diseño de vestuario y máscaras está a cargo de Azucena Galicia; la ilustración escénica y creación de personajes, de Alejandro Magallanes; la escenografía, de Atenea Chávez, Alberto Reyna y César Moctezuma; la producción ejecutiva,.de David Castillo, y el diseño de iluminación, de Édgar Mora.
A golpe de calcetín es el único espectáculo de teatro de objetos de Latinoamérica que fue invitado al The Abstract, primer Festival Internacional de Teatro Contemporáneo de Títeres de Budapest 2023.
Esta producción presenta temporada en el Teatro Julio Castillo, Centro Cultural del Bosque, los sábados y domingos a las 12.30 horas, hasta el 14 de septiembre.
Comentarios