Hablemos de genitales femeninos: M'Balia se une al elenco de "Los monólogos de la vagina"
El montaje Los monólogos de la vágina cumplió 8 mil 100 representaciones en México, una obra de teatro escrita por la estadounidense “V” (Eve Ensler) en la que tres mujeres dan lectura a relatos de mujeres que hablan del órgano genital femenino respondiendo a preguntas como ¿has tenido un orgasmo?, ¿cómo vestirías a tu vagina?
Las anécdotas han sido recopiladas por “V” entre más de 200 mujeres mayores, jóvenes, casadas, solteras, profesoras, universitarias, actrices, ejecutivas, sexoservidoras, de la comunidad LGBT, norteamericanas, asiáticas, hispanas y judías sobre las vaginas. Le preocupaba qué pensaban sobre las vaginas.
En las anécdotas se respeta la idiosincrasia de los personajes, por lo que contextualiza y da un panorama general del personaje, sea una mujer de 70 años o una adolescente paupérrima. Cada actriz le agrega picardía, seriedad o sensualidad según sea cuente la anécdota.
M'Balia, Lorena de la Garza y Janett Arceo hablan de la vagina
![]() |
| M'Balia, Janett Arceo y Lorena de la Garza. Foto: Julieta Sánchez |
La actriz y comediante Lorena de la Garza se percibe muy cómoda con cada historia: narra fluidamente y sus anécdotas están cargadas de humor y vivacidad. Si se trata de información devastadora contra la mujer, le agrega una solemnidad contundente.
La lectura de la actriz y conductora Janett Arceo es impecable: se nota concentrada y que respeta cada coma de sus diálogos al leer sus tarjetas (cada invitada tiene sus tarjetas de lectura), también dialoga con el público e insta a que reaccione.
En Los monólogos de la vagina lo mismo se habla de los diversos nombres “conocidos” para referirse a la vulva (exterior del órgano reproductor femenino) que de cada una de sus partes, como lo son el clítoris, los labios vaginales y la vagina.
Las historias están enfocadas en hablar del orgasmo, el placer, la menstruación y el parto. Cada anécdota también hace referencia a la autoexploración y el hallazgo del placer propio, pero también conmina, literalmente, a manifestarse contra la violencia patriarcal hacia las mujeres. Las participantes leen cifras de las víctimas en Ciudad Juárez y del número de feminicidios en el país y el mundo.
Los monólogos de la vagina se montó por primera vez en México hace 24 años, bajo la dirección de Jaime Matarredona y producción de Morris Gilbert. Fue una obra muy polémica y que actualmente es censurada en algunas ciudades del país, presentándose únicamente como Los monólogos de V. El montaje se estrenó en Estados Unidos en 1996 y hasta ahora continúa y han participado actrices como Whoopi Goldberg, Melanie Griffith y Winona Ryder. En nuestro país actrices como Salma Hayek y Jane Fonda participaron para apoyar a las mujeres de Ciudad Juárez a través de la fundación de V, V-day.
¿Dónde ver?
Los monólogos de la vagina.
Nuevo Teatro Libanés
Barranca del Muerto y 2 de Abril, Crédito Constructor.
Funciones: jueves 20:00 horas
Elenco: cada función cambia, consulta aquí.
Admisión: $750, $850, $950, $1,050.
.jpg)



Comentarios